Los Estamos Perdiendo
Con más especies de aves que los Estados Unidos y Canadá juntos, ¡la diversidad de aves en Panamá es muy impresionante! De estas, más de 50 especies, que representan poblaciones combinadas de más de mil millones de individuos, se consideran aves neotropicales migratorias (aquellas que viajan entre América del Norte y América del Sur cada año).
Los migrantes neotropicales son esenciales para la salud de los ecosistemas porque brindan servicios importantes como el control de plagas y la dispersión de semillas. Sin embargo, muchas de las poblaciones de especies migratorias han disminuido drásticamente en las últimas décadas, especialmente aquellas que migran más lejos. Estas aves han sido bien estudiadas donde se reproducen y pasan la temporada baja, pero sabemos muy poco sobre sus vidas durante la migración a pesar de que es cuando la mayoría muere. Para llenar este vacío crítico en nuestro conocimiento, se creó el Proyecto del Corredor Migratorio Neotropical con el objetivo de identificar rutas migratorias y paradas clave para seis países de América Central y del Sur (Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras y Belice).
Aunque Panamá es una pequeña parte del proyecto total, representa un lugar muy singular para estudiar la migración. La estrecha geografía crea un cuello de botella para las rutas de migración entre América del Norte y del Sur, mientras que la diversidad de hábitats ofrece una variedad de lugares para descansar y repostar.
Los objetivos del proyecto
- Descubrar y mapar rápidamente las paradas clave para las aves migratorias
- Determinar la calidad del hábitat y el comportamiento de las aves en estos sitios.
- Desarrollar estrategias de conservación para sitios clave
- Capacitación y desarrollo de capacidades entre gerentes y biólogos para proteger sitios importantes y continuar la supervisión a largo plazo.
Sobre la Migración
¿Por qué algunos pájaros vuelan tan lejos cuando otros solo viven en un lugar durante toda su vida? La respuesta corta es para la comida, pero es un poco más complicado que eso.
El equipo de campo de ADOPTA
Chelina Batista
Guido Berguido
Jorge Garzón
Eiser Garcia
Gumercindo Pimentel
Luis Paz
Jacobo Ortega
Chelina Batista
Guido Berguido
Jorge Garzón
Eiser Garcia
Gumercindo Pimentel
Luis Paz
Jacobo Ortega
¡Puedes Ayudar!
Las aves migratorias son compartidas por muchos países, por lo que todos tenemos la responsabilidad de protegerlas. Afortunadamente, ¡hay mucho que podemos hacer! Depende de dónde viva, existen diferentes métodos que podemos utilizar para apoyar poblaciones saludables de aves migratorias en nuestras comunidades.
Los Resultados de Un Vistazo
Las actividades del proyecto hasta la fecha han llevado al descubrimiento de paradas no descritos anteriormente para una variedad de aves como el Cuco Pico Amarillo, Coccyzus americanus. Otros descubrimientos clave incluyen mapas de paradas actualizados y nueva información sobre la dieta de las aves migratorias. Para obtener más información actualizada, haga clic aquí: http://neotropicalflyways.com/
Individuos Observados
Especies Reportadas
Especies de Especial Preocupación