Otras Especies
Bolitoglossa chucantiensis Rana Chucantí Tink
Diasporus majeensis Centipedivora de Chucantí
Tantilla berguidoi Anthurium annularum Anthurium chucantiense Heliconia berguidoi Photinus interdius Quindina kuna Notopleura sallydavidsoniae Diffenbachia mortoniana Neaporia chucanti Syscia austrella Greta Thunberg’s Rainfrog
Pristimantis gretathunbergae Anthurium berguidoi

Anthurium annularum

Anthurium annularum
El género Anthurium tiene un nivel particularmente alto de endemismo y esta especie agrega otra a la lista. Debido a su área de distribución restringida y a las amenazas cercanas de la agricultura y la tala, los autores que la describieron por primera vez sugieron que debería considerar a esta especie En Peligro Crítico [CR].
Identificación
Hierba trepadora hemiepífita con tallos de hasta 1 m de largo. Sus estructuras hinchadas en forma de anillo en los entrenudos (donde las hojas se unen al tallo) es una característica definitoria.
Follaje: Verde y semibrillante, en forma de lanza.
Estructura de floración: Tallo 1,5 - 3,5 cm de largo, de color rojizo. Espata pequeña, de color verde a verde blanquecino. Espádice erecto, de color amarillo verdoso, de hasta 1,9 cm de largo. Flores con anteras blanquecinas, 3 - 4 visibles en la espiral principal y 2-3 en la espiral alterna.
Estructura de fructificación: Colgando. Espata tiende a caerse. Espádice más grande que cuando está en flor. Flores sobrantes de color rojo púrpura. Bayas redondas, de color verde pálido a blanco verdoso con parte eventualmente volviéndose translúcida. 1 - 2 semillas por baya.
Distribución
Hasta la fecha solo se han encontrado en Cerro Chucantí.
Biología y Historia Natural
Notable por crecer a 25 - 30 m sobre el suelo en el dosel junto con varias especies de orquídeas.
Hábitat: Elevación de 1325 m en bosque húmedo premontano/bosque húmedo tropical dominado por Quercus, Sloana, Oreomunnea y Magnolia.
Fenología: Se observó que el espécimen original florecía y fructificaba en agosto, se desconocen las estaciones exactas.
Etimología
Del latín "annularis", que significa como un anillo, en referencia a las protuberancias en forma de anillo en los nodos.
Referencias
- Ortiz, OO., R.M. Baldini, G. Berguido & T.B. Croat (2016). New species of Anthurium (Araceae) from Chucantí Nature Reserve, eastern Panama. Phytotaxa. 255(1): 047–056. (Enlace)