Otras Especies
Bolitoglossa chucantiensis Rana Chucantí Tink
Diasporus majeensis Centipedivora de Chucantí
Tantilla berguidoi Anthurium annularum Anthurium chucantiense Heliconia berguidoi Photinus interdius Quindina kuna Notopleura sallydavidsoniae Diffenbachia mortoniana Neaporia chucanti Syscia austrella Greta Thunberg’s Rainfrog
Pristimantis gretathunbergae Anthurium berguidoi

Rana Chucantí Tink
Diasporus majeensis
En Peligro Crítico [CR]
Rana Chucantí Tink
Diasporus majeensis
En Peligro Crítico [CR]Diasporus es un género que incluye varias especies crípticas de pequeñas ranas con patas cortas. A menudo se las conoce como ranas "tink" o "dink" debido a su canto distintivo.
Ha sido listado como En Peligro Crítico [CR] por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) desde 2019 debido a su pequeña área conocida de ocupación y amenazas cercanas a su hábitat en forma de presiones agrícolas y madereras.
Identificación
Una rana pequeña (1,5 - 2,5 cm) con nariz redondeada y piel mayormente lisa con pequeñas verrugas dispersas arriba. Marrón a rojizo en general, a veces con marcas oscuras arriba. Saco vocal y envés translúcidos. Solo se ve la parte inferior del tímpano (aproximadamente la mitad del anillo), sin membrana. El dedo 1 es más corto que el dedo 2, y las puntas de los dedos tienen almohadillas expandidas (menos obvias en el dedo 1) sin flecos ni membranas.
Para obtener detalles de identificación más específicos, incluida una clave taxonómica para el género Diasporus, consulte Batista et al. (2016)
Canto: Llamada de publicidad una sola nota breve (0,01 - 0,02 s) dada unas 12 veces por minuto. Se dice que recuerda a un silbato.
Macho: Más pequeño de la hembra (15,3 - 21,8 mm).
Hembra: Más grande del macho (22,3 - 25,5 mm).
Distribución
Hasta la fecha solo se han encontrado en Cerro Chucantí.
Biología y Historia Natural
Una de las especies localmente más abundantes en el bosque nuboso de la Reserva, aparentemente se encuentra con mayor frecuencia de octubre a enero. El documento descriptivo señala que esta especie se escuchó llamando a 18,5 °C en la noche al final de la temporada de lluvias (diciembre). Se esconde en el follaje de bromelia durante el día.
Hábitat: Solo se encuentra en el bosque montano del este de Panamá por encima de los 1.300 m de altura. Este ambiente se caracteriza por árboles cubiertos de musgo y gran cantidad de bromelias en el sotobosque. Las ranas generalmente se encuentran entre 0,5 y 2,0 m sobre el suelo en las hojas de bromelia.
Dieta: Aún no se conoce, pero se supone que son pequeños artrópodos (grillos, cucarachas, hormigas e isópodos).
Etimología
El nombre de la especie "majeensis" se refiere a la Cordillera de Majé, las montañas que incluyen el Cerro Chucantí desde donde se describió la especie.
Referencias


- Batista, A., G. Köhler, K. Mebert, A. Hertz, & M. Vesely (2016). An integrative approach to reveal speciation and species richness in the genus Diasporus (Amphibia: Anura: Eleutherodactylidae) in eastern Panama. Zoological Journal of the Linnean Society. 178: 267-311. (Enlace)
- Batista, A., K. Mebert, M. Miranda, O. Garcés, R. Fuentes & M. Ponce (2020). Endemism on a threatened sky island: new and rare species of herpetofauna from Cerro Chucantí, Eastern Panama. Amphibian & Reptile Conservation. 14(2) [General Section]: 27–46 (e237). (Enlace)