Otras Especies
Bolitoglossa chucantiensis Rana Chucantí Tink
Diasporus majeensis Centipedivora de Chucantí
Tantilla berguidoi Anthurium annularum Anthurium chucantiense Heliconia berguidoi Photinus interdius Quindina kuna Notopleura sallydavidsoniae Diffenbachia mortoniana Neaporia chucanti Syscia austrella Greta Thunberg’s Rainfrog
Pristimantis gretathunbergae Anthurium berguidoi

Tessaropa elizabeth

Tessaropa elizabeth
Es la primera especie del género Tessaropa descubierta en Centroamérica.
Identificación
Se distingue de otras especies del género por su pronoto anaranjado con una línea central oscura y sus antenas de punta anaranjada. Para obtener más información, consulte la sección de la hembra a continuación.
Hembra: Un cerambícido largo (aproximadamente 9,3 mm de longitud desde la cabeza hasta las puntas de las alas) con ojos completamente divididos. Principalmente negro, excepto por las puntas de las antenas, el pronoto y el abdomen anaranjados. Las antenas son más largas que el cuerpo (10,3 mm).
Macho: Se distingue de las hembras por sus antenas más delgadas y largas (aproximadamente 1,5 veces la longitud del cuerpo) y por tener una parte inferior mayoritariamente negra.
Distribución
Hasta la fecha solo se ha encontrado en Cerro Chucantí.
Biología y Historia Natural
Se sabe que está activo en febrero, siendo la época del año en la que se recolectaron los especímenes originales después de ser atraídos por la luz blanca.
Hábitat: 875m de elevación, hábitat específico no descrito.
Etimología
El nombre de la especie está dedicado a Elizabeth Anne Bezark, hija del primer autor del trabajo descriptivo de la especie, de quien se sabe que recolecta uno o dos cerambícidos de vez en cuando.
Referencias
- Bezark, L.G., W. H. Tyson & N.M.Schiff (2013). New species of Cerambycidae from Panama, with new distribution records (Coleoptera: Cerambycidae). Zootaxa. 3608(4): 273–277. (Enlace)